/ aplicaciones

Querés saber como podes utilizar Google Wave



(Inspirado en textos de Google Wave)



Hoy luego de seguir usando Google Wave, y estar muy contento con las funcionalidades que trae, decidí leer un poco de la documentación del mismo, que esta en Waves.

Empecemos por como funciona Google Wave
Antes de empezar con las ideas de uso de Google Wave, quiero dar una pequeña explicación de como funciona Google Wave, para aquellos que aún no lo probaron.

Google Wave maneja todo por Waves, que son algo así como un lugar donde ingresar y compartir información. Imaginemos un Wave como una hoja en blanco, que podemos crear, editar, borrar, archivar, y por sobre todas las cosas, compartir con otras personas. A diferencia de una hoja en blanco, que solo una persona puede estar asándola a la vez, es que en Google Wave, todos los que elegimos que puedan participar de dicha Wave, pueden editarla a la vez (o en tiempos diferentes).

Bueno, luego de haber hecho una muy breve introducción a que es Google Wave, comenzaré a desarrollar algunas de las ideas de uso de Google Wave (debo aclarar que me estoy inspirando en un texto de Google, no es una autoría mía, ni tampoco es una traducción literal del contenido; más bien es una inspiración para poder desarrollar sobre ella). Bueno, ahora si veamos como podemos usar esa hoja en blanco que nos ofrece Google Wave de forma más productiva que solo mirarla.


Como podés usar Google Wave


Organizar eventos


Mantener las ideas organizadas en un único lugar, como puede ser, el itinerario sugerido, el menú, la administración de los recursos, etc. Además se pueden incorporar el estado del clima, y mapas. Veamos, entonces podríamos organizar un evento, en el cual podríamos hacer el itinerario, si se realiza en diferentes lugares, con solo utilizar Google Maps e incorporarlo a nuestro Wave.


Notas de reuniones


Se puede preparar la agenda de una reunión entre varias personas, cada uno realizando notas, incorporando información, enlazando a documentos anexos (por ejemplo presentaciones PowerPoint), incorporando enlaces a sitios en los cuales podemos recopilar mayor información, etc. Todo esto en tiempo real, cada persona que participa del Wave puede ver los cambios al instante, y también realizar cambios en el momento que lo desee.

Una función muy útil de Google Wave es la llamada "Playback" que nos permite ver como se fue comportando el Wave, quién abrió el wave, que cambios se fueron realizando por cada persona. Es decir tenemos todo el historial, o sea que si por error perdimos información, no debemos preocuparnos porque sigue estando allí para recuperar.

Una vez finalizad la reunión se pueden realizar las notas finales en el mismo Wave o en uno nuevo. Podríamos invitar a todas las personas que participaron en un nuevo Wave, para que nos comenten su experiencia, y podemos incorporar una votación para que puedan calificar a la reunión.


Reportes de grupo y desarrollo de proyectos


Trabajar de manera colaborativa en tiempo real, realizando nuestros primeros bosquejos, discutir y solicitar feedback, todo en el mismo Wave. Nos ahorramos de enviar muchos e-mails con copias a diferentes personas, y luego ya no saber si a todos le enviamos la información que debíamos. A medida que los bosquejos van tomando más forma, se irán convirtiendo en proyectos, que pueden seguir desarrollandose en Wave.

Esta quizás es una de las funciones que yo más utilizo, desarrollo de proyectos, la cual utilizó para ir plasmando los nuevas ideas, y compartirlas con las personas que formarán parte de ella (y viceversa, que personas que tienen ideas, me incorporen a mi para formar parte del desarrollo del proyecto).


Brainstorming / Lluvia de ideas


Es una función que Google Wave permite realizar muy bien , principalmente cuando tenemos un grupo distribuido. Todas las personas pueden participar de un Wave escribiendo todas las ideas que le vienen a la cabeza, y todas en simultáneo.

También podemos ir incorporando imágenes, videos, enlaces externos, y hasta enlazarlos con otras Waves.

Luego ya tenemos toda la información, y solo nos resta comenzar a filtrar las ideas.


Compartir fotos


Se puede arrastrar y pegar (drag & drop) fotos desde el escritorio al Wave. Luego esas fotos se pueden compartir con otras personas. Existe un visor de fotos (slideshow) que nos permite ver todas las fotos de manera mucho más sencilla (es solo sentarnos y apreciarlas). Las demás personas que participan de la Wave también pueden subir sus fotos para que sean visibles por todos los integrantes de la Wave. Es muy sencillo poder hacer un álbum de fotos de un grupo con Google Wave.


Como uso yo Google Wave


Bueno, ya lo comente un poquito en este post, y en posts anteriores. Principalmente lo uso para abrir un Wave por idea, y compartirlo con diferentes personas que van agregando valor a la idea. Por ejemplo si se me ocurre que la venta de peces luminosos (idea extraída de The Big Bang Theory) puede ser buena, abro un Wave sobre este tema e invito a diferentes personas a que opinen sobre ella, y vayan aportando valor, hasta llegar a una idea potable, o descartarla por el momento.


Y ya cerrando este post


Ahora estoy intentando buscar nuevos usos a Google Wave, lo cual lo estoy intentando alcanzar por medio de otras personas que estoy sumando a mis contactos. Entre mis contactos tengo a personas de Marketing, y personas mucho más Técnicas (principalmente sistemas), es muy interesante ver los beneficios que puede traer a los diferentes tipos de personas. Sigamos descubriendo, esa es la única forma de crecer.